La jubilación mínima actual es de $ 8.096,30 y la máxima, de $ 59.314,97. Con el nuevo ajuste pasarán a $ 8.637,10 y $ 63.277,20, respectivamente. La AUH, que beneficia a unos 4,3 millones de niños y adolescentes de todo el país, subirá apenas $ 105, de $ 1.578 a $ 1.683 por mes.
El porcentaje de aumento se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El primer incremento, que comenzó a aplicarse con la nueva fórmula el primero de marzo pasado, fue del 5,71%, en base al exIPC y el RIPTE de octubre, noviembre y diciembre de 2017. En junio se aplicó el segundo, de 5,69%, según los datos oficiales de enero, febrero y marzo de 2018. Hasta ese momento el incremento acumulado fue de 11,73%.
Con el próximo 6,68% al que se llegó por las cifras de abril, mayo y junio de 2018, el haber jubilatorio se habrá ajustado en total un 19,19% en nueve meses.