Por la tarde un mensaje que publicó en las redes sociales Baradel, secretario general de SUTEBA, el principal gremio docente de la Provincia, agitó las aguas: “Como no acordamos un salario a la baja, la Gobernadora nos da un aumento por decreto del 19%. Finalizado septiembre la inflación supera el 31%. ¿No era que el aumento iba a acompañar la inflación? Basta de ajuste y de mentiras. Convocatoria urgente a paritaria salarial”.
Para el gobierno bonaerense, se trató de un intento deliberado por ocasionar confusión. “Es un invento de Baradel. Es sólo un ordenamiento administrativo de todos los adelantos a cuenta de paritaria que se dieron”, sostuvieron.
La paritaria todavía sigue muy lejos de cerrarse. En uno de los conflictos más extensos, en septiembre se alcanzó un récord de paros en la Provincia, con 22 días de clase perdidos en lo que va del año.
El decreto en cuestión plantea: “En razón de la política salarial implementada por el presente, corresponde la absorción automática de las sumas otorgadas oportunamente en concepto de anticipos, dispuestos por las Resoluciones Conjuntas de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Economía N° 3/18, N° 6/18, N° 11/18, N° 14/18, N° 16/18 y N° 58/18”.
A raíz de la falta de acuerdo, el gobierno de Vidal pagó en el período enero-agosto un 19% de aumento más un 1,7% en concepto de material didáctico. Sin embargo, los gremios los rechazan porque, al tratarse de sumas fijas, “no consolidan salario y no computa en los ítems antigüedad, aguinaldo, escalafón”.
Hace ya más de un mes que no hay una mesa salarial entre las dos partes. Por ello, el Frente de Unidad Docente Bonaerense está llevando adelante una campaña de “visibilización”, que incluye reuniones con la Pastoral Social, la Defensoría del Pueblo y legisladores en búsqueda de una mediación. Ante la consulta de cuándo será la próxima convocatoria, respondieron que todavía no hay una fecha definida.