Según el jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña, Esteban Copati, “estamos ante un potencial de expansión del área de siembra, con un importante crecimiento, de más de 700 mil hectáreas hasta los 33,5 millones, que producirán casi 126 millones de toneladas”.
En el caso del trigo, esperan que la superficie dedicada al cereal crezca de 5,7 a 6,2 millones de hectáreas, con una producción esperada de 19,7 millones de toneladas, lo que representaría la tercera mayor área en la historia y un récord de producción. En tanto, el maíz está ante “un escenario positivo en un contexto complejo”, y el área sembrada pasaría de 5,5 a 5,8 millones de hectáreas, con una producción de 43 millones de toneladas, ambas cifras récord.
Por su parte, la soja, que enfrenta un escenario de cambio por las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, la superficie dedicada a la oleaginosa subiría de 17,7 a 17,9 millones de hectáreas, con un crecimiento especial en el caso de los cultivos de segunda, y una producción estimada de 53 millones de toneladas.
También el girasol registraría un leve aumento, de 1,8 a 1,9 millones de hectáreas, con una producción de 3,9 millones de toneladas. Algo similar ocurriría con la cebada, con un alza de 900 mil a un millón de hectáreas sembradas y una producción de 3,8 millones.