“Continuamos trabajando en temáticas que veníamos abordando y que tienen que ver con el diseño de una campaña de sensibilización, a raíz de haber tomado conocimiento de situaciones de abusos sexuales hacia chicas jóvenes y adolescentes en el contexto de la nocturnidad. Es un tema que nos preocupa y alerta”, explicó Leticia Locio, directora comunal de Políticas de Género, área que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.
Además, la funcionario destacó que, en base a estos encuentros, “se están previendo actividades que se van a desarrollar durante el mes de octubre de sensibilización sobre estas cuestiones, intervenciones en la vía pública y campañas de difusión con material impreso”.
Con respecto a las actividades que se vienen desarrollando para atacar la problemática, Locio contó que estas cuestiones ya se han incorporado a distintas charlas que organizan las instituciones participantes de la Mesa y que, desde su Dirección, “estamos llevando a cabo talleres en las escuelas secundarias del Distrito”.
Allí, “nos encontramos con que es una preocupación entre las jóvenes porque, claramente, cuando esto empieza a decirse en voz alta los hechos se empiezan a reconocer”, agregó al respecto.
En cuanto a las acciones que se están tomando en los comercios que trabajan con la nocturnidad, “se ha iniciado mediante nota y se ha comunicado a las autoridades correspondientes la preocupación por estos hechos, algunos han tenido denuncias y otros no. Pero más allá de los procedimientos o de los recursos legales que se puedan poner en marcha, como comunidad tenemos que saber que esto está sucediendo y, desde la familia, poder cuidar, acompañar y proteger; y, en el caso de los jóvenes, tener en cuenta que estas situaciones están ocurriendo por parte de adultos que se aprovechan de ciertas circunstancias de vulnerabilidad”.